terça-feira, 10 de janeiro de 2012

La Academia de Sexología aboga porque en Cantabria se garantice el "mejor modelo" de atención a víctimas de maltrato


San Martín manifiesta su "profunda preocupación" porque "se tuerza" el camino en el que se viene trabajando desde hace 20 años

   SANTANDER, 3 Ene. (EUROPA PRESS) -
   El secretario general de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual, Carlos San Martín, ha afirmado que Cantabria debe seguir siendo "pionera" en la lucha contra la violencia de género, y ha abogado porque en la comunidad se siga garantizando el "mejor modelo posible" de atención a las víctimas de este tipo de violencia.
   En un comunicado, San Martín manifiesta su "profunda preocupación" porque el "camino" en esta atención en el que se viene trabajando en Cantabria desde hace 20 años "se tuerza" y toda la experiencia adquirida en estas décadas "se desaproveche".
   Señala en este sentido que "más allá de los titulares de prensa", es "clara" la decisión de la consejera de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Leticia Díaz, de "modificar" el modelo de gestión actual, en el que el "protagonismo" de la intervención con víctimas recaía sobre entidades como la asociación Consuelo Bergés, Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl y CAVAS, por otro "menos costoso económicamente" y "más abierto" en cuanto a quién pueda optar a la prestación de esos servicios.
   San Martín subraya que en estas semanas ha leído opiniones "muy atrevidas" y "profundamente injustas" en relación a la labor que durante estos 20 años han desempeñado estas asociaciones con las que, a su juicio, la sociedad de Cantabria "está en deuda". Al tiempo, destaca que el "compromiso social" de sus profesionales con este problema "va mucho más allá" de su obligación laboral.
   Recuerda que los "tan comentados recortes" hacen ahora que se plantee un cambio de escenario y, al parecer, de modelo, que hay que "garantizar entre todos que no suponga el más mínimo retroceso en la calidad e idoneidad de los recursos".
   El sexólogo y experto en violencia de género considera "acertado" que se evalúen las necesidades y se adapten los recursos, pero en esta nueva etapa sería un "tremendo error", a su juicio, "desaprovechar" la experiencia adquirida -la positiva para fortalecerla y la negativa para mejorarla- y el capital humano que "tanta experiencia acumula".
   Asegura asimismo que le "sorprenden" las recientes consideraciones públicas de distintos responsables administrativos de "cuestionar" los conceptos de violencia de género y familiar, que quedaron establecidos en su día por consenso de un centenar de sociedades científicas y organizaciones internacionales con el amparo de la Organización Mundial de la Salud, y considera que aunque el debate "siempre es enriquecedor", debe enmarcarse en los foros científicos correspondientes.
   También considera "arriesgadas" las declaraciones públicas que ponen "en tela de juicio" la veracidad de las denuncias por parte de las mujeres, ya que ésta debe ser determinada por la justicia, y, además, las mismas "refuerzan" los argumentos esgrimidos por muchos maltratadores para justificar su conducta.
   Según San Martín, "es momento de seguir aunando esfuerzos, de decisiones consensuadas, de diálogo y no de confrontación"; de "tender puentes" para entre todos, es decir la nueva Administración, profesionales y asociaciones, "enriquecernos" de la experiencia atesorada para seguir garantizando el mejor modelo posible de prevención e intervención con víctimas de la violencia de género.
   Para el especialista, tanto el diseño como el desarrollo de las estrategias de prevención e intervención con víctimas y sus hijos, como la intervención con agresores requiere de profesionales con una formación "muy especializada" y una experiencia "consolidada" a través de la práctica supervisada.
   "El coste y la rentabilidad en este área no solo debe de valorarse en euros", recalca San martín, quien subraya que el trabajo preventivo y asistencial supone una inversión social que repercute en un claro ahorro de recursos psicosociales, sanitarios, judiciales y penales. "Nos estamos jugando la vida de muchas mujeres, siempre demasiadas", puntualiza.
   Y por ello "no podemos ni debemos renunciar al trabajo coordinado", a la "comunicación fluida" entre todas las partes que intervienen, "sin desaprovechar el valor de la experiencia y más allá de las filias y las fobias personales de cada uno", que no deben ser un "obstáculo", concluye, para quienes "de verdad" tienen "un compromiso con las víctimas".  
   En su escrito, San Martín recuerda que Cantabria ha sido "un ejemplo" en este tiempo para muchas comunidades autónomas en aspectos como la formación de profesionales, los programas de prevención o la intervención con agresores; y, sobre todo, por la "coordinación" de recursos, independientemente de qué administración los gestionara.
   Al respecto, destaca que el "objetivo común" en estos años ha sido que Cantabria "siguiera siendo ejemplo y encabezando la lista de regiones españolas con menos víctimas y mejor asistidas".

Los problemas sexuales de algunos vascos y vascas en el 2011


Mujeres ante la disfunción sexual

René de Lamar / Las Palmas de Gran Canaria

El trastorno se diagnostica cuando los síntomas causan preocupación a la mujer y a su pareja». Tratamos hoy un tema muy frecuente en la vida diaria pero por ser muy especial e intimo tiene un efecto iceberg en la sociedad, se ve solo una parte y es mucho mayor  la que está por debajo y, por lo general, no  se solicita ayuda profesional o se hace de forma tardía, por lo que consideramos que su desarrollo pueda aclarar algunas dudas además de resultar de interés a muchas personas.

Por lo general, muchas mujeres consienten e incluso inician una actividad sexual por necesidad de una intimidad, compromiso, cariño, acercamiento emocional, buscando una sensación de bienestar, de calor humano o incluso confirmar que son deseables, agradar a su pareja, ofrecer placer por consigna social sin recibir nada a cambio porque toca lo que toca o cualquier combinación de estas variables.

En parejas o relaciones estables de muchos años es frecuente que las mujeres sientan poca o ninguna sensación inicial de deseo sexual, pero acceden al deseo sexual de su pareja lo que se denomina deseo respuesta y una vez que la estimulación sexual desencadena la excitación o el placer, lo que constituye la llamada excitación subjetiva, se suman la congestión y excitación genital física que favorece una adecuada relación.

El deseo inicial disminuye típicamente con la edad, aunque aumenta con una pareja nueva a cualquier edad. La satisfacción sexual puede o no incluir orgasmos, se construye una actividad sexual y continuación de la intimidad, que puede ser una experiencia gratificante física y emocionalmente que llena, refuerza las motivaciones iniciales de la mujer.

Tanto los estrógenos como los andrógenos parecen afectar la excitación, según los estudios realizados al respecto. La secreción de andrógenos suprarrenales comienza a disminuir en mujeres que llegan a la quinta década lo que pudiera desempeñar un papel en la disminución del deseo, interés o excitación sexual en ciertas etapas de la vida.

¿Cómo se produce la excitación? Ante todo incluye la activación de áreas del cerebro implicadas en la cognición, motivación, emoción y regulación de la congestión genital. También juegan un papel neurotransmisores específicos como noradrenalina, dopamina y serotonina aunque esta última suele tener un efecto de inhibición sexual igual que la prolactina y el ácido gamma amino butírico.

La congestión genital es una respuesta refleja autónoma que se produce a los pocos segundos de generarse un estimulo erótico y causa una congestión y lubricación de los genitales.

Las células musculares lisas que rodean zonas vascularizadas de la vulva, el clítoris y la vagina causan trasudación de líquido a través del epitelio vaginal (lubricación).

Las mujeres no siempre son conscientes de la congestión por lo que se puede producir sin una excitación objetiva. El orgasmo es una experiencia de máxima excitación y liberación caracterizada por contracciones de músculos pélvicos cada 0.8 segundos y la posterior disminución lenta y paulatina de la congestión genital. Durante el orgasmo se liberan prolactina y oxitocina que pueden contribuir a la sensación de bienestar, relajación y cansancio que sigue al mismo.
Existen cinco categorías básicas de disfunción sexual femenina y se pueden clasificar secundariamente como adquiridos o padecidos durante toda la vida sexual activa, específicos de una situación determinada o generalizados y según el grado de preocupación que causen a la mujer ser leves, moderados o graves.

Describimos a continuación los más frecuentes.
1- Trastorno de deseo o interés sexual. Consiste en la disminución o ausencia del deseo o interés sexual, de pensamientos o fantasías sexuales y ausencia del deseo respuesta. Las motivaciones para excitarse sexualmente son escasas o inexistentes, en ocasiones sin relación directa con la edad de la mujer.
2- Trastornos de excitación sexual.
3- Pueden ser subjetivos, combinados o genitales. Tiene una base clínica y se diferencian por la conciencia que tiene la mujer de su propia respuesta genital a la estimulación.
4- Trastorno orgásmico. Consiste en la ausencia de orgasmo, disminución importante de su intensidad o retraso importante a la estimulación a pesar de los elevados grados de excitación subjetiva.
5- Vaginismo. Se trata de un estrechamiento reflejo alrededor de la vagina cuando se intenta la penetración a pesar del deseo expreso de la mujer y en ausencia de anomalías anatómicas o físicas de otro tipo. Se suele asociar a temor o experiencias dolorosas y evitación fóbica.
6- Dispareunia. Es dolor durante un intento o una penetración vaginal completa, puede ser superficial de entrada, con una entrada más profunda, con el movimiento o tras el coito.
René de Lamar es doctor especialista en Geriatría y Gerontología, asesor médico de CANARIAS7  Jefe de Servicio de Geriatría. Unidad de Memoria y Demencias Geriátricas.Hospital Perpetuo Socorro y director médico del Centro de Diagnóstico Médico Integral, C/Diderot Nº 19 - bajo.Teléfono: 928 220 474

Melodías a ritmo de sexo


Varios trabajos analizan el comportamiento de los jóvenes ante las canciones más populares. Éstas, por su alto contenido sexual pueden, según los expertos, provocar que los niños comiencen antes a mantener relaciones.

Melodías a ritmo de sexo
Diccionario Inteligente
8 Enero 12 - Madrid - A. Jiménez
Cuando Ana tenía 12 años le contaba a su madre que a su amiga Fulanita le gustaba Menganito, pero que éste no la hacía caso porque, en realidad, quien a él le gustaba era ella.
Hoy, la hija de Ana, ante la misma situación le diría algo así como... «Ella se hace la bruta pa’ cotizarse /conmigo en frente se hace la gata en celo /Te cotorrea el oido pa’ tenerte en alta/Ella muere por ti y tu por mi es que matas/Mientras el te compra flores yo compro condo’ (whooo)/Yo estoy loca con mi tigre».

Semejante evolución de la charla madre e hija no se debe sólo a Shakira (cantante del tema aquí reproducido, «Loca»). Son muchos los grupos que en las letras de sus canciones incluyen historias eróticas y alusiones al sexo, lo que puede influir en el comportamiento de los más vulnerables: los niños y los adolescentes.

Estudios anteriores ya mostraron que las letras agresivas aumentaban los pensamientos violentos en los jóvenes. Las mismas reacciones que tenían ante ciertos programas televisivos, películas y videojuegos. Porque según los autores, «los pensamientos violentos despiertan sentimientos agresivos».

Sus gustos

En la misma línea investigaron las actuales canciones que arrasan en las pistas de baile. Fue en la Universidad de Pittsburg, donde analizaron a más de 700 muchachos de entre 12 y 17 años, a los que preguntaron sobre su vida sexual así como sobre sus gustos musicales. De esta forma los científicos averiguaron que aquellos a los que «les iba la marcha» y escuchaban letras subidas de tono dupliacaban las probabilidades de tener relaciones. El trabajo lo publica el «American Journal of Preventive Medicine». Sin embargo, el efecto flautista de Hamelin en versión para adultos sólo funciona con temas que hacen referencia a lo meramente físico, nada de romanticismo, según especificaron los autores del trabajo.

«Hemos demostrado que una excesiva exposición a canciones que tratan sobre actos sexuales degradantes tiene relación con altos niveles de conducta sexual», argumenta Brian Primack, principal investigador del estudio. Según los profesionales, entre los 10 y los 13 años son las edades más vulnerables, porque están en una etapa en la que comienzan a modificar los conceptos de la realidad.

Pero no todos los profesionales están de acuerdo con estas afirmaciones. Manuel Lucas, secretario general de la Academia Internacional de Sexología Médica y presidente de la Sociedad Española de Intervención en Sexología (SEIS) explica que «en una sociedad paradójica y oficialmente sexofóbica, estamos llenos de mensajes sexuales, y no sólo en las canciones. No hay medio de comunicación o lugar donde no haya este tipo de mensajes. Así que no creo que los chavales empiecen antes sus relaciones sexuales por escucharlas». 

Por su parte, Primack aseguró que, «es necesario precisar los factores que podrían estar provocando semejante incremento de actividad sexual».

Tal vez tengan la clave los compositores, porque las canciones que más triunfan en las listas de ventas suelen ser precisamente las más picantes. Al menos, así, se desprendía de un estudio anterior de la State University of New York, y publicado en el New York Times.
 http://www.larazon.es/noticia/2249-melodias-a-ritmo-de-sexo

Anorgasmia: Cuando los condicionantes sociales irrumpen en la alcoba


09/01/2012 | Opinión Le

La inhibición recurrente y persistente del orgasmo es manifestada por su ausencia tras una fase de excitación normal. Es, junto con la falta de deseo, una de las disfunciones sexuales más comunes de la mujer, aunquetambién puede haber anorgasmia en el hombre. Cómo “desprenderse” de mandatos culturales y religiosos
El orgasmo puede definirse como una descarga de tensión física acompañada de una intensa sensación de placer (clímax). En el orgasmo femenino, el área localizada de vasodilatación vulvar y vaginal, se contrae con fuerza y a intervalos regulares. La duración y el número de contracciones varían de una mujer a otra y en cada relación sexual.
El clítoris es el órgano que está preparado fisiológicamente (por la cantidad de sangre y sensibilidad nerviosa) para desencadenar la respuesta orgásmica, por lo tanto, su estimulación por el coito, manual, vibradores, etc., o el simple roce, genera sensaciones placenteras.
En el hombre la respuesta orgásmica consiste en dos fases, en la primera se contraen los músculos internos que llevan el líquido seminal y prostático hacia la uretra posterior (fase de emisión), inmediatamente se percibe que el orgasmo es inevitable, expulsando el semen por el orificio uretral (fase eyaculatoria) con una intensa sensación de placer.
El orgasmo es una respuesta fisiológica, emocional y social: une el cuerpo a la capacidad de gozar y de compartir la experiencia sexual.
Sin embargo, los condicionantes socioculturales fueron causa de muchas limitaciones a la hora de hacer el amor. La anorgasmia o falta de orgasmo femenino se define como la ausencia persistente o recurrente tras una fase de excitación sexual o lubricación genital normal.
A la hora de evaluar la inhibición de la respuesta orgásmica se debe tener en cuenta que las mujeres presentan una gran variabilidad en el tipo y en la intensidad de estimulación para desencadenar el orgasmo. Es fundamental saber si la mujer está tomando fármacos, ejemplo, antidepresivos, padece de patologías orgánicas (diabetes, enfermedades neurológicas, etc.), la experiencia sexual previa, la relación que la mujer tiene con su cuerpo y un aspecto fundamental: la estimulación que recibe.
Aunque se considere que la anorgasmia puede aparecer por una suma de factores, los condicionantes culturales y religiosos inciden en el cuerpo y la psiquis femenina. Algunas asimilaron a su favor los cambios en los patrones de género, logrando autonomía, decisión, un verdadero rescate de los cuerpos; otras quedaron rezagadas, con la convicción de que acceder al goce sexual es propio de mujeres osadas y liberadas; otras creen que deben complacer al hombre más que a sus deseos; y finalmente, el grupo de las más ortodoxas, defiende la idea del sexo como procreación.
Un cuerpo vedado a las experiencias de relajación y disfrute responde más a la normatividad social que a deseos más sinceros, profundos, pasibles de ser reprimidos.
El hombre naturalizó la idea de que todo encuentro sexual es coito con penetración. Si él insiste en penetrar (su objetivo prioritario) es porque antes fue “penetrado” por la pauta social imperante, aquella que exalta la virilidad de todo macho potente, preparado para probar su orgullo cada vez que se acopla. Si las hembras pierden el orgasmo por la falta de conexión con sus sensaciones, también lo pierden cuando estos machos se aprestan a penetrarlas con el mínimo estímulo. Y a ellos, el apuro, la ansiedad, les juega la mala pasada de no poder controlar la eyaculación y/o ver cómo sus penes se vuelven fláccidos.
Los problemas sexuales más frecuentes aparecen por:
*  Información errónea, mitos, ignorancia, ideas rígidas, con respecto a la interacción sexual y social.
* Culpa y ansiedad inconscientes relacionadas con el sexo.
* Ansiedad o apuro por consumar el acto.
* Escaso registro del cuerpo y las sensaciones que provienen de él.
* Falta de comunicación en la pareja acerca de sus deseos, preferencias, fantasías, emociones, etc.
Por: Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo

I Encontro Brasileiro de AC e TCC com casais


Segunda-feira, Janeiro 09, 2012

I Encontro Brasileiro de AC e TCC com casais

I Encontro Brasileiro de Análise do Comportamento e Terapia Cognitivo-Comportamental com casais:
   
Discutindo alternativas para melhor qualidade de vida nas relações conjugais.

São Paulo,  23 a 25 de maio de 2012.


I Encontro Brasileiro de Análise do Comportamento e Terapia Cognitivo-Comportamental de casais, está organizado por um grupo de psicólogos,  associações, sociedades e entidades  de vários Estados do Brasil.

Nosso interesse primário, é congregar e reunir um número ainda maior de profissionais e associações científicas do Pais, para a discussão teórica, técnica e prática das psicologias comportamentais e cognitivo-comportamentais, no trabalho com terapia de casais, O Encontro ocorrerá de 23 a 25 de maio de 2012,  no Campus Paraíso da Universidade Paulista – UNIP, e realizar-se-á por meio de conferências, mesas redondas, curso pré-congresso e apresentações orais.
     
Cabe-nos, na qualidade de organizadores, providenciar os contatos com entidades brasileiras, que também compreendam, que um evento científico, possa auxiliar a promover o estudo e o trabalho de profissionais, envolvidos com a ciência do comportamento humano.
A organização I EBACTCC, pretende a publicação de um livro, que incluirá as participações de conferências, mesas e apresentações orais, dando continuidade ao propósito de divulgação científica, necessária ao âmbito acadêmico.

Coordenação geral:

Carla Zeglio
Oswaldo Rodrigues Jr.
Leliane Moreira

Equipe executiva e de divulgação:

Carolina Fernandes (SP)
Christine Gribel (RJ)
Diego Viviani (SP)
Gildo Angelotti (SP)
Giovanna Lucchesi (SP)
Isabela Cartafina (MG)
Juliana Bonetti (SP)
Keli Campos (SP)
Louise Madeira (SP)
Maria Angelica Comis (SP)
Mirna Rosier (BA)
Sandra Furlan Atallah (SP)
Thays Babo (RJ)
Comissão científica:
Elaine Catão
Fátima Tomé
Fernanda Robert
Itor Finotelli Jr.
Maria Crisitna Dotto
Oswaldo M. Rodrigues Jr.
Yone Fonseca

Secretaria:

Carolina Fernandes
Diego Viviani
Carla Zeglio

Presidente de Honra

Profa. Dra. Maly Delitti

Presenças confirmadas:

Convidados Brasileiros:

Maly Delitti
Ailton Amélio da Silva
Amilton Martins
Armando Ribeiro das Neves Neto
João Pedrosa
Liliana Seger
Maier Augusto dos Santos
Maria Cristina Dotto
Mariangela Savoya
Oswaldo M. Rodrigues Jr.
Roberto Banaco
Vera Otero
Yone Fonseca

Convidados Estrangeiros:

Luiz Peres Flores (Peru)

Temas a serem abordados:

-  A idealização do estado civil: casado. Impacto nos solteiros e solteiras em processo de Psicoterapia.
-  Casais inférteis  A descoberta, o conflito e a resolução.
-  Comunicação de casal no setting terapêutico: Facilitadores e complicadores
-  Habilidades necessárias para se tornar um Terapeuta de casais.
-  Casais homoafetivos em Terapia 
-  Manejo de comportamento alvo no relacionamento entre casais 
-  A relação de casal, frente aos novos padrões sociais
-  Escolha: Separação - Ajudando o casal a ter qualidade de vida
-  Drogadição e relacionamento Conjugal
-  Filhos em meio à crise conjugal
-  Casamento e sexualidade
-  Análise do Comportamento FAP e terapia de casal
-  TCC e crenças e mitos conjugais
-  Infidelidade e o manejo terapeutico em sua descoberta
-  Maus tratos e conjugalidade

Mais informações, inscrições e contatos:

Organização do evento.Local: Rua Vergueiro, 1211 - Paraíso São Paulo - SP.
Universidade Paulista (UNIP)

Realização e Organização:
Instituto Paulista de Sexualidade

segunda-feira, 9 de janeiro de 2012

Estudo quer acabar com o "tabu" da dor sexual da mulher


UNIVERSIDADE DE AVEIRO

por Lusa04 Janeiro 2012

Estudo quer acabar com o "tabu" da dor sexual da mulher
Há mulheres que vivem a dor sexual em segredo, afirma Cátia Oliveira, da Unidade Laboratorial de Investigação em Sexualidade Humana (SexLab), da Universidade de Aveiro, que iniciou uma nova investigação para "acabar com o tabu".
A convicção vem-lhe da sua experiência de prática clínica, que a leva a concluir que a dor sexual "é quase como se fosse um segredo para as mulheres que a têm" e "a maior parte das mulheres não procuram ajuda. Limitam-se a viver com a dor e nem sempre partilham o problema com os próprios parceiros".
Psicóloga e terapeuta sexual, Cátia Oliveira quer assim desmistificar a dor sexual e "dizer às mulheres que podem ser acompanhadas e tratadas pois há estratégias para atenuar e acabar com a dor".
Para isso o SexLab está a lançar um estudo pioneiro em Portugal, intitulado «Determinantes psicossociais da dor Sexual na mulher», que aborda aspetos como o funcionamento sexual, autoestima sexual, relacionamento com o parceiro, pensamentos, crenças, afetos e diferentes características da dor, em mulheres com dor sexual.
Como muitas vezes a dor sexual é entendida como uma dor crónica, a investigadora quer também perceber de que forma sentem as mulheres esses dois problemas: «Queremos saber se as mulheres se situam mais próximas das mulheres com dor crónica ou das mulheres com disfunção sexual ou se, eventualmente, emergem com uma dimensão distinta de ambos os grupos. Isto obviamente terá implicações ao nível do tratamento de cada mulher», explica.
O sucesso deste estudo está dependente da colaboração de mulheres dos 18 aos 75 anos de idade que apresentem dor sexual, dor crónica, dificuldades sexuais e, igualmente, que não tenham nenhuma destas dificuldades.