sexta-feira, 5 de agosto de 2011

“Antes el cuerpo se vendía bien”; historia de una sexoservidora

“Antes el cuerpo se vendía bien”; historia de una sexoservidora
Rosario Carmona/ Uriel Ricardo Hernández (Animal Político)
18-Julio-2011

Vanessa ha tenido días y años mejores, en ocasiones llegó a juntar hasta 2 mil 500 pesos; pero eso era cuando “el cuerpo se vendía bien, ahora hasta quieren que les regales el trabajo”

Por fin llegó la hora de quitarse las zapatillas doradas; siete horas de llevarlas puestas y apenas consiguió 200 pesos.

Vanessa ha tenido días y años mejores, en ocasiones llegó a juntar hasta 2 mil 500 pesos; pero eso era cuando “el cuerpo se vendía bien, ahora hasta quieren que les regales el trabajo”.

Han pasado unas horas del operativo en Manzanares donde “rescataron” a unas 64 sexoservidoras, pero ella dice que ya todo está normal.

El día ha sido difícil, reconoce, pero no por las incursiones de la policía sino por la falta de clientes. Antes de aceptar la charla, Vanessa botó sus zapatillas de 10 centímetros de alto que le han sacado ampollas y ya le provocaron calambres, enfundó sus pies en unas chanclas y se despojó de sus recuerdos.

Son ya 16 años de dedicarse a esta actividad, primero en una casa de citas, pero no le gustó y mejor se fue a una esquina de avenida Circunvalación en el centro de la ciudad.

“Yo estaba casada con un abogado, pero cuando nació mi bebé, me di cuenta que él andaba con otra mujer, una abogada también y entonces me separé. Fueron casi cuatro meses sola, yo trabajaba en un centro comercial pero no alcanzaba el dinero; en una ocasión leí un periódico donde decía que se solicitaban muchachas, jóvenes y bonitas para una casa de citas, estaba bien especificado, bien claro, nadie me engañó”.

En ese instante Vanessa definió su futuro.

Le pidió permiso a su mamá, las dos primeras ocasiones le dijo que estaba loca. La tercera se limitó a decir que hiciera con su vida lo que quisiera, así lo hizo.

De la casa de citas se salió porque la obligaban a beber y no le gustó. Se fue a la Merced y se paró en la calle, entonces cuando el “cuerpo se vendía bien”.

“Hasta 9 ó 10 clientes llegué a tener, pero ahora, a veces en la madrugada llegan y te dicen que te dan 100 pesos y a mí me cobran 55 del hotel; casi, casi te cobran por estar con ellos”.



En la soledad

Vanessa dice que sus horas en la calle pueden ser muy largas, dolorosas y hasta tristes, sobre todo cuando se pierde de los momentos importantes para sus hijos.

Ahí comparte la soledad y el peso de su tragedia personal con cientos de mujeres, algunas, apenas unas niñas, pero pocas son sus amigas, la mayoría son compañeras anónimas de un trabajo que, al menos para ella, fue su elección.

Durante las madrugadas en la calle de la Soledad, Vanessa espera que lleguen sus clientes, pero sobre todo espera que llegue el amanecer.

En la plaza rodeada de hoteluchos y casas viejas que ya no tienen cuartos, donde apenas dividen los cubículos con cortinas que alcanzan a cubrir asientos de cemento, ahí la basura se acumula en las esquinas y la desesperanza se respira, ahí Vanessa comparte sus temores y hasta sus recuerdos.

“Todos los días comemos”. Vanessa justifica con esta frase el motivo de su trabajo, del que asegura no estar arrepentida, pues le ha permitido sacar adelante a sus tres hijos: un varón de 16 y dos jovencitas de 14 y 12 años, aunque reconoce que muchas veces los ha descuidado porque pasa muchas horas fuera de casa.

Antes, su madre se hacía cargo de sus hijos, pero desde que murió las cosas se le han complicado.

A diferencia de varias de sus compañeras, Vanessa no viste minifaldas ni ropa transparente que deje ver su tanga; dice que no es bueno porque en la zona pasan muchos niños y no está bien el ejemplo que les pueden dar.

De fácil hablar, y con un buen sentido del humor cuenta, desde que se inició en esta actividad, a los 21 años, hasta de su futuro en el que sólo busca ser una mamá y una tía buena onda.

De lunes a jueves se para en una esquina de avenida Circunvalación, desde las 11 de la mañana hasta las seis de la tarde y las madrugadas de viernes y sábado trabaja en la calle de la Soledad.

Todo tiempo pasado fue mejor, para la mujer que ahora tiene 37 años de edad.

“Si vas a gastar tanto el cuerpo, pues va a valer la pena, es porque vas a comer bien, vestir bien, pero de unos tres, cuatro años para acá, el trabajo ha bajado mucho, antes cuando empecé sacaba 2 mil, mil 500 pesos diarios, con 9 ó 10 clientes, pero en ese tiempo el cuerpo sí se vendía correctamente”.

Años atrás cobraba 400 pesos, pero cuando el cliente quería un trabajo completo, todavía le cobraba extra “porque te desnudaras, porque tocaran arriba de la cintura, te besaran o por el francés eran 50 hasta 80 pesos más y ahora la economía pues afecta, la edad también. Depende incluso de la experiencia que tengas, el buen trato, el buen trabajo”.



Que me agarren suavecito, con cariño...

De sus clientes, dice que la mayoría la tratan bien, incluso a veces la ayudan económicamente. Le dan más de lo que regularmente cobra, pero eso es por hacerles un buen trabajo, “con unos 15 minutos bien trabajados se van contentos y rápido”. En alguna ocasión que estaba muy cansada y se lo hizo saber a un cliente recurrente, éste le dio dinero y le dijo que se fuera a descansar un mes completo.

Su única queja es que algunos son muy toscos, parecen luchadores; sobre todo los que no están acostumbrados a estar con una mujer, los que no tienen pareja o no están casados, asegura.

Cuenta que una ocasión le dejaron los dedos marcados en las caderas, por eso lo único que pide es que la agarren suavecito; “si yo no les estoy haciendo nada, no los estoy golpeando”, dice Vanessa mientras sonríe.

Ella superó 12 años de drogadicción, se anexó cinco veces a centros de rehabilitación y cuatro veces la internó su mamá, incluso pasó meses sin aparecerse por su casa, hasta que estaba anémica y a punto de la muerte.

“Me quedé 12 años estancada en eso”, recuerda. “Pero ahora, el día que no regreso a casa es porque voy a divertirme con mis compañeras, correctamente. Pero sí llegaron a ser hasta ocho meses sin regresar, me quedaba en los hoteles, este trabajo es socorrido y parece que cuando uno se está haciendo daño, el diablo anda suelto y más trabajo nos da”.

Aún así, dice que siempre respetó a su mamá, incluso cuando decidió dedicarse a la prostitución, por eso le pidió permiso.

De pronto el llanto la ahoga cuando habla sobre una relación que tuvo con un hombre que vive en Las Lomas de Chapultepec.

Tuvimos una relación muy bonita de dos años y cuando mi mamá estuvo en el hospital, le hablé para pedirle 500 pesos para la ambulancia y no me ayudó. Le dije a mi hermano, mi mamá me enseñó a trabajar y si ella sacó adelante a 9 hijos yo cómo no voy a poder.

La dejé y me fui a trabajar, saqué el dinero que necesitábamos y tres días después la sacamos del hospital en un ataúd.

Recuerda que en sus inicios, en la Merced llegaron a ser más de mil 500 sexoservidoras. Ahora, dice, son unas 500 de diferentes edades y algunas, quizá un 10%, víctimas de esclavitud sexual, pero otras no tienen padrote, “trabajamos para mantener a nuestros hijos, no a un hombre”, dice la mujer que viste pantalón de mezclilla ajustado y blusa escotada en tono azul, sus lentes cubren su rostro, mientras sus manos se mueven al compás de sus recuerdos.

¿Y cómo le haces para dejar a Vanessa y volver a ser la mamá? No es fácil, hay que trabajar mucho la cabeza para poder despojarte del cuerpo, pero con el tiempo sí lo logras. Yo dejo aquí todo y me voy para mi casa, como todos”.

Cuando termina el turno nada más “te quitas el maquillaje y pides respeto”.

Fuente: Animal Político
http://www.vanguardia.com.mx/anteselcuerposevendiabien;historiadeunasexoservidora-1049503.html

Sexting, "moda" que crece alarmantemente en México

Sexting, "moda" que crece alarmantemente en México
Yvonn Márquez (e-consulta.com)
21-Julio-2011

El también llamado e-sex, sexo virtual o electrónico ha llamado la atención de manera alarmante tras los numerosos casos de jóvenes que han hecho públicos por medio de cargas a través de sus teléfonos celulares el momento mientras sostenían relaciones sexuales

Siete jóvenes (hombres y mujeres) fueron a la fiesta de una de sus compañeras de la secundaria. Ella cumplía quince años y su familia había organizado una modesta cena en su casa, sólo para las personas más allegadas. La joven cumpleañera, con el afán de quedar bien con sus invitados de la escuela, sacó varias botellas de tequila a escondidas de sus padres. El festejo transcurrió con aparente tranquilidad y sin inconvenientes.

Como la fiesta fue en la noche, los padres ofrecieron hospedaje a los invitados de su hija. Conocían de cerca a las amistades de Noemí (nombre ficticio), por lo que no imaginaron que mientras ellos dormían los muchachos harían de la velada una sesión fotográfica de semidesnudos.

Las horas de la madrugada corrían, la fiesta ya había terminado. Todo comenzó con un juego de botella, que consistía en que los que resultaban “castigados” debían tomar un caballito de tequila, darse un beso o quitarse una prenda. El juego terminó con la parcial desnudez de algunos jugadores. Una de las amigas de Noemí, que se negó a cumplir el castigo, fue obligada por sus amigos a quitarse la blusa.

Finalmente, la noche terminó, y ni los padres de Noemí, ni de los demás muchachos se enteraron en ese momento de lo que había sucedido. Pero no por mucho tiempo, pues los amigos de la quinceañera cargaron fotos en un álbum titulado “La súper fiesta de Noemí”. La hermana mayor de la festejada, con la idea de encontrar nuevas imágenes para el recuerdo de la fiesta, descubrió algunas fotos de su hermana besando a sus amigos, a otro desabrochándole el pantalón para que cumpliera su “castigo”, y empinándose los caballitos de tequila.

Este es un caso cercano del creciente fenómeno de Sexting (contracción de sex y texting).



Los primeros registros

Un problema que va ligado a una juventud que va desarrollándose de manera mucho más veloz con respecto al sexo debido a las nuevas tecnologías, pero también, de padres que cada vez prestan menos atención a sus hijos y a una sociedad con mayor descuido en el manejo de información sobre temas sexuales.

La nueva sociedad digital ha creado un problema llamado sexting, que básicamente consiste en textos entre adolescentes a través de mensajes telefónicos o por medio de los chats, así como el envío de imágenes con desnudos sugerentes o explícitos. Las variables de este problema suelen ser muchos.

El también los llamados e-sex, sexo virtual o electrónico han llamado la atención de manera alarmante tras los numerosos casos de jóvenes que han hecho públicos por medio de cargas a través de sus teléfonos celulares el momento mientras sostenían relaciones sexuales.

Famoso es el caso de la joven menor de edad, originaria de la Ciudad de México, que se enteró, a través de un video en la red, que fue violada por sus amigos mientras ella estaba bajo los efectos del alcohol. Y así hay innumerables casos de este tipo. Videos que graban agresiones, conocido también como cyberbullying.



México y el sexting

Y es que en México el problema del sexting va mucho más allá que videos tomados por adolescentes. Muchos de estos videos se convierten en un grave problema de delitos sexuales, porque son tomados a menores de edad. Y es que nuestro país ocupa el primer lugar mundial en intercambio de archivos digitales con contenido pornográfico infantil, el segundo en producirlos.

Según una estadística realizada a jóvenes estadounidenses en 2008 (población que ha realizado un estudio más o menos certero), del 22% de las chicas encuestadas entre 13 y 16 años) afirmaron haber enviado o publicado electrónicamente fotos de sí mismas desnudas o semidesnudas.

El 33% de los chicos y el 25% de las chicas dijeron que les había mostrado ese tipo de imágenes privadas. De acuerdo con esta encuesta, los mensajes sexuales eran más comunes que las imágenes, con un 39% de los chicos que los habían enviado (o publicado en Internet) y el 50% que los había recibido.

Desafortunadamente en nuestro país no hay estudios serios que puedan establecer la magnitud del problema, que radica principalmente en lo que implican los mensajes de texto, correos electrónicos, imágenes o videos con contenido sexual por parte de menores de edad.

Sobre todo, el mal uso en el que pueden derivar, a través de bandas de delincuentes que pueden usar esa información extraída de las redes sociales para obtener información de posibles víctimas.



Problemas legales

Y es que lo que para algunos muchachos sólo es un modo de hacer bromas pesadas, que nacen a raíz de un determinado tipo de bullying, en otros es un franco delito, una agresión que debe ser castigada.

Gravar a compañeros en situaciones que los ponen en ridículo, desnudos, peleas, derivan en acciones legales, tales como: producción, posesión y/o distribución de pornografía infantil, corrupción de menores, vulneración del derecho al honor y a la propia imagen, difusión no permitida de la imagen que es considerada como dato personal.



Por: Yvonn Márquez (e-consulta.com)
http://www.vanguardia.com.mx/sextingmodaquecrecealarmantementeenmexico-1050873.html

Comprueban que internet aniquila el sexo

Comprueban que internet aniquila el sexo
De10.mx
26-Julio-2011

La red, está desbancando a la intimidad de la pareja, pero no sólo los hombres son los que prefieren navegar, de hecho, las mujeres pasan más tiempo conectadas, esto según un estudio

México.- Perder el acceso a internet sería tan desastroso como perder el sueño para hombres y mujeres. Y en cuarto lugar tendrían como opción imperdible el sexo. En un estudio reciente se comprobó que si les dieran a elegir, preferirían tener internet en lugar de tener sexo.

Según el estudio realizado por Intel, el 46 por ciento de las mujeres estadounidenses podrían pasar hasta dos semanas sin sexo, pero jamás ese mismo periodo de tiempo sin internet. Mientras tanto el 30 por ciento de los hombres haría lo mismo según el sondeo. Ellos en segundo lugar no podrían vivir sin sexo, mientras que ellas no podrían seguir su vida normal sin duchas, y el sexo en ellas ocupa un cuarto lugar.

De esta manera, internet se coloca como favorito, por encima del sexo, como el elemento preciado sin el que, tanto hombres y mujeres, no podrían vivir. Esta encuesta demuestra que la adicción a World Wide Web (www), a estar siempre conectado a la red y el aumento del uso de smartphones, sobre todo en las mujeres, desterrará y aniquilará en algún momento al sexo.

El estudio comprobó que tanto hombres como mujeres prefieren pasar largas horas frente a la pantalla de la computadora, que teniendo sexo con sus parejas.

Sin embargo, son ellas las que están tomando la iniciativa de alejar el sexo de sus vidas para que ese lugar lo ocupe su pasión por internet.

En el estudio realizado por "Women at NBCU", el 54 por ciento de las mujeres tienen smartphones comparado con el 46 por ciento de los hombres. Las féminas, según el estudio, tienen más amigos en las redes sociales y siguen más páginas de marcas y consultan su perfil alrededor de cuatro o cinco veces al día, una proporción mayor a la de los hombres.

Asimismo, ellas comienzan a interesarse mucho más en los juegos pues mientras ellos tienen dominado el mundo del juego desde el pasado, ellas adelantan en la carrera con un 75 por ciento contra un 67 por ciento de ellos.

La conclusión del estudio indica que el internet se impone al sexo y que podría poner en quiebra la sexualidad de las parejas actuales.
http://www.vanguardia.com.mx/compruebanqueinternetaniquilaelsexo-1054847.html

Después de la diabetes el sexo es posible

Después de la diabetes el sexo es posible

De10.mx
15-Julio-2011

Existen soluciones para contrarrestar los daños que esta enfermedad provoca en las relaciones intimas, para que puedas disfrutar y gozar de tu pareja al máximo

México.- La diabetes es, de por sí, un padecimiento difícil por la complejidad y trastornos a la salud que conlleva, pero si a ello se suma, que esta enfermedad se introduce de manera profunda bajo las sábanas, la preocupación puede ser mayor.

Y es que la diabetes provoca Disfunción Eréctil (DE), una de las consecuencias más temidas por los hombres y, por ello, puede ser una consecuencia no aceptada por quienes se les diagnostica la enfermedad. Por ello, la falta de conocimiento en torno al tema, la inseguridad o la vergüenza frente a lo que ocurre, pueden hacer que el diagnostico, así como la solución, lleguen tarde.

¿Por qué afecta la diabetes al desempeño sexual?

Ésta enfermedad se caracteriza por la elevación de los niveles de glucosa en la sangre que, poco a poco, deterioran la calidad de los vasos sanguíneos y afectan a muchos órganos, entre ellos el pene. La DE, es la incapacidad persistente para tener o mantener una erección que permita una relación sexual satisfactoria.

Por tanto, los problemas sexuales pueden ser un signo de diabetes o una consecuencia de la misma, que suele asociarse a depresión, falta de adherencia al tratamiento y problemas de pareja.

Los estudios sobre sexualidad y enfermos de diabetes, han sido llevados a cabo con muestras pequeñas de pacientes, sin incluir a mayores de 65 años.

Esto ha arrojado que ocho de cada 10 enfermos que sufren de diabetes padecen DE, y el 50 por ciento de los varones diabéticos, desarrolla la disfunción eréctil dentro de los 10 años del diagnóstico. La prevalencia, de entre 50 y 70 por ciento, se incrementa con la edad, llegando a ser que el 95 por ciento de los varones diabéticos de 70 años, tiene disfunción eréctil. Pero hoy en día, la DE tiene solución.

Expertos del laboratorio Lilly-Icos, han desarrollado la solución para los varones que se preocupan de su desempeño sexual durante esta enfermedad, que ataca a más de 10 millones de mexicanos.

De cualquier manera, aunado al tratamiento ofrecido por los laboratorios Lilly, el paciente debe seguir cuidados especiales, como llevar una alimentación balanceada, hacer ejercicio, evitar grasas y azucares. De esta manera se pueden prevenir consecuencias fatales y mejorar el desarrollo de la vida sexual.

La diabetes daña los nervios a través del cuerpo, incluyendo los del pene, esto significa que aunque el hombre se sienta excitado, el daño del nervio puede interferir con el reflejo natural que causa la erección.

Otro problema que acarrea la diabetes, es que la carencia de buena circulación, significa que la suficiente sangre no pueda fluir dentro y fuera del pene. Esto hace especialmente difícil, que los hombres alcancen o mantengan una erección.

Conoce más sobre los tratamientos de los laboratorios Lilly-Icos aquí.
http://www.vanguardia.com.mx/despuesdeladiabeteselsexoesposible-1046931.html

Tristeza post coital: ¿por qué el sexo las deprime?

Tristeza post coital: ¿por qué el sexo las deprime?

De10.mx
16-Julio-2011
Una posible causa es haber sufrido agresión sexual en algún momento de la vida

Una de cada tres mujeres sufre de melancolía justo después de una relación sexual. Foto: Vanguardia/ Archivo

México.- ¿Qué y por qué ocurre la tristeza ocasionada por el sexo? ¿Por qué algunas personas se sienten más tristes cuando el orgasmo y el coito han terminado? Los investigadores del Instituto de Tecnología de Queensland, en Asutralia, descubrieron que una de cada tres mujeres sufre este estado de melancolía justo después de una relación sexual.

Se trata de la disforia postcoital (PCD por sus siglas en inglés) que afecta a más mujeres de las que se creía. El estudio fue realizado a más de 200 mujeres jóvenes, entre 17 y 61 años, que habían sufrido disforia postcoital.

Según los autores, el 32.9 por ciento lo ha experimentado alguna vez en su vida, mientras que el 10 por ciento lo hace de manera frecuente o casi permanente.

Según se desprende del trabajo, los sentimientos descritos son ganas de llorar, ansiedad, irritabilidad y agitación. "Una de las participantes describía cómo se iba al baño después del coito con su pareja y se quedaba llorando", añade el investigador australiano.

Las conclusiones sugieren que este fenómeno puede ser más frecuente de lo que parece. Entre las causas que está el hecho de haber padecido agresiones sexuales en algún momento de sus vidas, lo que provoca sentimientos de culpa y vergüenza, y también características psicológicas personales de las mujeres.

Sin embargo, tampoco es algo que las mujeres puedan controlar ni se trata de una mala calidad de vida sexual al interior de la pareja, se trata de un padecimiento psicológico que debe atenderse por un especialista de manera integral.

Schweitzer explica que "no asociamos esta sensación con la ausencia de amor hacia mi pareja o de mi pareja hacia mí, porque no creo que tenga relación con este fenómeno".

Otra de las hipótesis que tienen en mente está orientada a una posible predisposición biológica como fuente importante en la comprensión del trastorno. De ahí que el científico y su equipo planteen próximos estudios.
http://www.vanguardia.com.mx/tristezapostcoital%C2%BFporqueelsexolasdeprime?-1048614.html

Piercing para el sexo, la búsqueda de nuevas sensaciones

Piercing para el sexo, la búsqueda de nuevas sensaciones
Excélsior
19-Julio-2011

Las perforaciones en la zona genital están relacionadas principalmente con mejorar la estimulación durante las relaciones sexuales

CIUDAD DE MÉXICO.- Los piercing, al igual que los tatuajes, son parte de la personalidad. En ese mundo no hay límites para adornar e individualizar aún más el cuerpo.

En el caso de los piercing en zonas genitales, los motivos van más allá de lucir simple adorno o la personalización, pues se relaciona con la búsqueda de nuevas sensaciones en las relaciones sexuales.

Para las mujeres, los piercing más comunes son:

Capuchón Clitoridiano Horizontal, o HCH. Su uso está relacionado principalmente por motivos estéticos, porque para favorecer la estimulación sexual tendría que colocarse en una mujer cuyo clítoris esté bien expuesto, ya que en cuanto no haya simetría el aro o barra circular que suele emplearse tenderá a ladearse. Antes de su colocación deberá asegurarse de que no obstaculice la vascularidad de la región para evitar daños futuros.

Capuchón Clitoridiano Vertical, es el más conocido y solicitado. Es la perforación que se realiza siguiendo la línea vertical de los propios genitales femeninos, por lo que es bastante cómodo de llevar. El piercing pasa a través de una delgada capa de tejido sobre el clítoris, siendo los adornos los que tocan a éste último, recibiendo así una estimulación más directa.

Triángulo. Se sitúa horizontalmente en el tejido del eje del clítoris y arriba de los labios menores (frente al hueso púbico). Es útil para la estimulación sexual siempre que el tamaño de esa área no sea excesivamente pequeño, por lo que no es una opción viable para todas las mujeres.

Outer labia. La parte exterior de la vulva está formada por labios mayores que pueden ser perforados en su totalidad. En épocas antiguas se colocaba a las mujeres un candado para que no tuviesen relaciones sexuales.



Para los hombres, las perforaciones más usuales en la zona de los genitales son:

Ampallang. Es un anillo que atraviesa horizontalmente el glande sobre la uretra. Al ser una perforación transuretral, la orina ayuda a mantenerlo limpio. De igual forma, como queda dividido por la uretra a la mitad, la cicatrización es más rápida porque equivale a dos piercings cortos.

Dydoes. Se trata de dos barritas de acero con dos bolitas en los extremos situadas en torno al borde del glande.

Guiche. Se coloca horizontalmente en la tira de la piel comprendida entre el escroto y el ano. Es muy difícil de realizar, y muy molesto para aquellas personas que son hipersensibles y que pasan muchas horas sentados.



Las perforaciones en las zonas genitales la mayoría de las veces están directamente relacionadas a mejorar la calidad de las relaciones sexuales.

En las mujeres, si el anillado entra en contacto con el clítoris y el punto G, que son las dos principales zonas erógenas genitales femeninas, es posible que mejore la estimulación.

En el caso de los varones, la mayoría lo hace para dar más placer a su compañera en el momento de la penetración, aunque en general refieren obtener más sensaciones si se los colocan en los pezones, lugar que antes les pasaba más desapercibido sensualmente.

Para las personas que deseen realizarse una perforación de este tipo deben recordar los riesgos y restricciones.

No todas las personas pueden perforarse, por ejemplo quienes padecen hemofilia y presentan escasa coagulación de la sangre, las pequeñas heridas del proceso podrían ser peligrosas. De igual forma, quienes sufren alergias deberán consultar antes al alergólogo para que indique si la joyería y el material empleado en contacto con la piel les afectará o no.

Asimismo, la complicación más frecuente es la infección, esto no significa que sea inevitable, pues si se siguen las pautas de higiene y cura recomendadas, tanto en el proceso de la perforación (esterilización del material y aparatos), como en las semanas posteriores (limpiarlos de 2 a 3 veces al día), la probabilidad de que se infecte son mínimas.

Antes de tener relaciones sexuales lo recomendable es desinfectar la zona y limpiarla con jabón antibacterial, además de evitar tenerlas hasta que concluya bien la cicatrización (entre 4 y 6 semanas, a veces hasta tres meses).

De no realizarse un procedimiento adecuado en la colocación de los piercing pueden surgir problemas como daños vasculares en los tejidos circundantes o hemorragias.

En cuanto a las cicatrices, conviene señalar que podrían afectar al orificio uretral, a la desviación del pene en la erección, o cuando menos a la estética del área genital.
http://www.vanguardia.com.mx/piercingparaelsexolabusquedadenuevassensaciones-1050057.html

Los códigos del sexo swinger

Los códigos del sexo swinger

Juan Yesnik (revistaohlala.com)
27-Julio-2011

¿Cuáles son las reglas a la hora de practicar el intercambio de parejas?. Esta "movida sexual", para muchos, un estilo de vida, cuenta cada día con más clubes y asociaciones

Ser "swinger" implica practicar el "intercambio de parejas". Muchos hombres y mujeres suelen encontrarse a puertas cerradas o en sitios y clubes especializados para compartir a sus compañeros.

Se estima que, en la ciudad de Buenos Aires, cada sábado hay más de 15 reuniones privadas. Al menos esos son los grupos o clubes que se conocen vía revistas o Internet. Para tomar conciencia del alcance de esta práctica, otro dato: en Buenos Aires funciona el único complejo swinger de Sudamérica.

Si bien un hombre o mujer puede ofrecerse para tener sexo con algún miembro de la dupla, o con ambos, generalmente, los "swingers" prefieren entrar en juego con quienes van en pareja. Hay parejas que no aceptan involucrar solteros de cualquier género por temor a que, como un tercero en discordia, pueda poner en peligro la relación; la fidelidad es una regla en la pareja que acuerda esta práctica o estilo de vida sexual.

Los swingers prefieren entrar en contacto con jugadores que estén en las mismas condiciones. Si bien "la onda" es interactuar entre parejas heterosexuales comprometidas, algunos confiesan que, para tener más posibilidades, suelen convencer a algún amigo o amiga para que los acompañen y la jueguen de "consorte". El acceso o el éxito del intercambio puede dificultarse para quienes llegan solos. La entrada es más cara para los que se presentan sin pareja.

Lo cierto es que, en "singles" o "dobles", entre las prácticas que se acostumbran a la hora del "intercambio de parejas" se puede: observar mientras tu pareja tiene sexo con otro; tener sexo con tu pareja mientras los observan; tener roces y sexo oral con otros ( soft swing ) o avanzar en algo más profundo ( full swap ).

La información proveniente de los boliches es que el público es cada día más joven y desinhibido. Según las costumbres del local, se suele tener sexo en espacios reservados o abiertos al común de los participantes o curiosos. Los de más de 40 se inclinan más por las fiestas en domicilios particulares, que se promocionan de "boca o en boca" o en publicaciones especializadas.

En unos y otros suele haber un organizador o quien colabora en las presentaciones y encuentros. Sin embargo, con la práctica, se aprenden rápido los códigos. Hay encuentros que se repiten y gestos que lo dicen todo.

Con el tiempo no hay mucho más que preguntar. Entre los miembros o participantes hay reglas claras. En los sitios "responsables", el respeto y la seguridad están por encima de todo. La higiene y la prevención son un mandamiento y obviamente, se promueve el uso de profilácticos para evitar enfermedades de transmisión sexual.

La "movida swinger", que se cree comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, entre los pilotos de las fuerzas aéreas y sus mujeres, y se propagó luego por toda Europa y Estados Unidos, está cada día más organizada. No sólo hay grupos, clubes, spa y centros nudistas, sino que proliferan las asociaciones en todo el mundo que promueven, incluso, el turismo de intercambio.

Por Juan Yesnik
Especial para RevistaOhlala.com
http://www.vanguardia.com.mx/loscodigosdelsexoswinger-1055418.html